Tuesday, September 05, 2006

INTRODUCCION





¿Cuál es la edad o el momento en que dejamos de ser niños para convertirnos en otra cosa?
En un año pueden pasar muchas cosas. La gente dice que hoy en día crecemos muy rápido, a veces los adultos lo hacen ve como si fuera nuestra culpa, o al menos nuestra decisión.
Pero ¿Cómo evitarlo?, nos sentimos invencibles y sabemos demasiado, algo que sí sé, es que estamos curiosos por perder la inocencia y me pregunto si algún día desearemos no haberla perdido. De cual es el momento exacto en que dejamos de ser chicos para ser grande conocer gente, sí sé que no tiene que ver con tener cierta edad o graduarse del colegio. Pasa cuando uno no está conciente; pasamos de jugar con los amigos a jugar con los sentimientos de los amigos, y sin darnos cuenta y sin elegirlo la niñez se nos va de las manos y se nos escapa la inocencia; y una mañana nos despertamos para descubrir en que nos convertimos y quienes somos
(1era.parte)




Fecha: 6 de enero, año: 1997, día: lunes, 12 horas de viaje, hora de llegada: 21 horas, lugar de salida: el colegio, edad promedio: 17 años, salida de Santiago: 22.20 horas, destino final: Valdivia 10ª región de Chile, 30 integrantes, 2 apoderados, ningún profesor, motiI. EL COMIENZOvo: nuestra gira de estudio.
Así comienza esta historia en los tiempos en hacia menos de un mes habíamos dejado de ser el III medio A del L iceoMiguel Rafael Prado, que con su llegada dejó a 6 compañeros rezagados.
Fue en la época en que habíamos perdido la final del campeonato femenino de fútbol (Yo, como capitana y arquera) y mis compañeros habían perdido la semifinal en su campeonato correspondiente, los tiempos que recién los BackStreet Boys se hacían conocidos y yo era una fanática de ellos; los años en que mis compañeros me decían Marlencita y jamás me enoje por eso; el años en que falleció la princesa Diana y la madre Teresa de Calcuta, en la época que conocí a Alejandro Menares y la única cosa que hacía era solo hablar de él.
A eso de las 21 horas terminé de arreglar mis cosas, y junto con mis padres partí rumbo al colegio, deseando con muchas ganas que asistieran mis yuntas: la Rossio Luengo y la Ermelinda Pino pero llegué, y me di cuenta que lo que me quedaba por hacer era rápidamente buscar otro grupo con el cual compartir aquella aventura…

De los 45 compañeros que conformábamos el III medio A de ese entones, solo 15 no asistieron a esa inolvidable aventura. La Elizabeth Arroyo o Cuek!y la Paola Ortega la “peluda”, yuntas por excelencia, creo que aun asistiendo a la gira nadie, las hubiera tomado en cuenta. Después continuamos con Fernando Trujillo el “cabezón”, que por el supuesto invitado de honor a la fiesta de su polola de 15 años no fue…pero se comprobó con él la Ley de Murphy, dudo en ir, y se quedo sin gira y sin cumpleaños, ya que, este tampoco se realizó...Después tenemos el caso de Rossio Luengo y Ermelinda Pino (con las que me juntaba en demasiada el año anterior), tenían todo pagado, hasta el día de hoy es un misterio el porque no fueron a dicho evento. Luego tenemos a Cindy Jaña, Felipe Rojas, Evelyn Oyarce, Danilo García (nuevos y que venían de la repitencia), no se porque no fueron. Marta Herrera la “hanta” y Jonathan Leyton el “huevo”, los Mateos del curso era lo mas relevante que se sabia de ellos y su no presencia en ese viaje, paso desapercibida. Y los otros Paola Esparza, Ignacio Linero, Cristian Arroyo, Joselyn Guerrero y Samara Caballero nunca se supo el motivo de su no asistencia.
I EL COMIENZO (2da.parte)


Y continuando con nuestra historia….bueno luego de darme cuenta que mis yuntas no asistirían al viaje, miré y encontré a las personas que hasta el día de hoy recuerdo cada vez que viene a mi memoria aquel inolvidable verano.
Frente mío y sin notarlo (porque durante los 3 años de media, casi nunca la escuche hablar) se encontraba nada más ni nada menos que Daniela Romero la “Janis”, en esa gira quienes compartimos con ella supimos que de callada, nada tenía. Entre búsqueda y búsqueda encontré también a la Carolina Monjes y a la Andrea Rivera, mis compañeras de aventuras tanto en la gira de estudio, como en lo que, restaba para el término del año.
El bus salió desde el colegio a las 22.20 horas y entre conversa y conversa, fuimos acortando lo que sin duda sería…una larga y extenuante noche. Yo me fui sentada con la Daniela, mientras que detrás nuestro iban la Carolina con la Andrea, la primera de todos los viajantes en caer en los brazos de Morfeo fue sin duda la Daniela, lo cual, me trajo el más absoluto aburrimiento ya que no tenía con quien conversar.
La primera parada de la noche (solo hubo 2 en todo el viaje) fue en San Fernando-me gusta ese nombre- ahí todo mundo se aprovisionó de todo lo encontraron bebidas, galletas, panes, etc., luego de aquello de regreso al bus y el viaje más incomodo de toda mi vida. Creo que esa noche ha sido sin duda una de las más incomodas de toda mi perra vida no solo por la incomodidad de dormir en un bus, sino, por que no dormí nada.
Después que mí aburrida compañera de asiento se quedara dormida -y nada ni nadie pudieran despertarla- decidí pasarme a los asientos donde se sentaban las “ples” (les decían de esa manera, ya que, su risa al escucharla así sonaba) o sea, la Karen Concha la “Marta Sánchez”, Danixa Raggio la “Adrián y los dados negros” y la Natalie “la pela”, nos fuimos pelando (hacer comentarios de alguien mientras este no este presente) a todo aquel que nuestra memoria llamase. Y así continuamos nuestro largo viaje, lo mejor de todo vino cuando eran los hombres quienes, comenzaron a contar historias de miedo…estaban todos sentados atrás del bus (casi al lado del baño), cuando empezó el Coki a contar su historia….
- Hace muchos años atrás, también en un paseo de curso hacia el sur, iban todos alegremente cantando…y conversando, cuando de pronto de la parte trasera del bus, aparece el chofer y los mató a todos…..- terminó de decir el Coki, cuando de pronto a las espaldas de él, se sube la escotilla donde venia el chofer que debía continuar el viaje, y los gritos de terror del los chiquillos y sus caras de espanto, hasta el día de hoy, me dan risa.
En fin el viaje continuo hasta las 10.30 de la mañana del día 7 de enero…el día que arribamos a Valdivia, el lugar de destino de nuestra gira de estudio…